Weiterführende Informationen
Topinformationen
Noticias

Evento digital sobre la equidad de género y los derechos humanos
En el marco de la Presidencia del SICA (Sistema para la Integración Centroamericana) de Costa Rica durante el primer semestre de 2021, la Embajada de Costa Rica en Alemania ha organizado un webinar enfocado en “La Defensa y promoción efectiva de la equidad de género y los derechos humanos”.
El webinar tendrá lugar el viernes 26 de febrero de 2021 de 15:00 a 17:00 hrs (CET) aproximadamente y será dado en español.
Si está interesado en participar, por favor envíe un correo electrónico a embcr-de@rree.go.cr . Posteriormente recibirá el enlace al evento.
Más sobre el tema:

Cursos de español en la Universidad de Osnabrück
El Centro de Idiomas de la Universidad de Osnabrück ofrece una vez más en el semestre de verano una gran variedad de cursos de español. Los estudiantes y empleados de la Universidad de Osnabrück que estén interesados en asistir a uno de estos cursos pueden obtener información sobre los mismos y el proceso de inscripción haciendo clic sobre los siguientes enlaces:
Cursos disponibles - Resumen de los cursos ofrecidos en el actual o próximo semestre (en alemán)
Datos importantes e información sobre la inscripción (en alemán e inglés)
Puede encontrar información sobre el taller preparatorio relativo a estancias en países de habla hispana haciendo clic aquí (en alemán).

Ciclo de conferencias en línea »Entre las Américas« / »Between the Americas«
En el semestre de invierno 2020/2021, el ciclo de conferencias »Entre las Américas / Between the Americas«, que se viene celebrando desde hace varios años, tuvo lugar por primera vez de forma digital.
En cuatro sesiones, investigadores de la Universidad de Osnabrück y de Costa Rica debatieron cuestiones de relevancia global de diversas áreas temáticas desde una perspectiva interdisciplinaria. Gracias al formato digital, muchos interesados de Costa Rica y otros países también aprovecharon la oportunidad para participar en el ciclo de conferencias.
En el foco
Costa Rica: Señal de inicio para el programa de reforestación
Costa Rica | 04.09.2020
El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central -FUNDECOR- firmaron un acuerdo para la reforestación de 200 a 500 hectáreas por año. Este proyecto piloto comienza en Sarapiquí, en la provincia de Heredia, y se extenderá por todo el país en los próximos siete años.
Costa Rica es una de las naciones pioneras de América Latina en materia de sostenibilidad ecológica.
Costa Rica planea una nueva reserva marina
Costa Rica | 02.07.2020
En la costa norte del Caribe de Costa Rica, se creará el Área Marina de Manejo Barra del Colorado. Con una extensión de casi 700 kilómetros cuadrados la nueva área protegida permitirá preservar los sitios de reproducción de diversas especies marinas.
Según el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, el proceso de creación de esta nueva área protegida ha tomado más de ocho años y tendrá un impacto significativo en la gestión de los recursos marinos.
Un caficultor de Costa Rica en camino a la sostenibilidad
Costa Rica | 11.05.2020
La fotógrafa de National Geographic Rena Effendi viaja a Costa Rica y se encuentra con Luis, un agricultor que está introduciendo métodos de agricultura sostenible en su pequeña plantación de café. En colaboración con el agrónomo de Nespresso, Fernando Segura, ellos crean nuevos métodos para cultivar y producir café sostenible de alta calidad y respetuoso con el medio ambiente.
Las plantas de café además de crear un nuevo ecosistema, proporcionan un nuevo hábitat a las aves e insectos. La finca de Luis con su cultivo sostenible es el doble de productiva que la media nacional y combina el medio ambiente y la calidad del café.

Promotor del Centro Costa Rica
El Centro Costa Rica es promovido por la fundación Sievert para la Ciencia y la Cultura (Sievert Stiftung für Wissenschaft und Kultur). Por muchos años existen relaciones estrechas entre la fundación Sievert y la Universidad de Osnabrück y Costa Rica. Para obtener más información, consulte el sitio web de la fundación Sievert.